Consultas sobre...
SUCESIONES
¿Qué es una sucesión en Argentina?
Una sucesión es el proceso judicial para transferir los bienes, deudas y derechos de una persona fallecida a sus herederos. Puede ser sucesión testamentaria (si hay testamento) o sucesión intestada (si no hay testamento y heredan según el orden legal establecido en el Código Civil y Comercial).
¿Cuándo hay que iniciar una sucesión?
Debés iniciar una sucesión siempre que el fallecido tenga bienes registrables en Argentina (inmuebles, autos, cuentas bancarias, acciones, etc.) y quieras que pasen legalmente a nombre de los herederos. Sin la sucesión, no se puede vender ni transferir esos bienes.
¿Dónde se tramita una sucesión en Argentina?
El juicio sucesorio se inicia en el juzgado del último domicilio del fallecido.
Si vivía en el extranjero pero tenía bienes en Argentina, se inicia en el lugar donde estén esos bienes.
¿Quién puede iniciar una sucesión?
Cualquier heredero, legatario o incluso acreedor con interés legítimo puede iniciar la sucesión. No es obligatorio que todos los herederos estén de acuerdo para empezarla, pero sí se recomienda actuar en conjunto para evitar demoras.
¿Qué documentos se necesitan para una sucesión? (Documentación requerida)
• Partida de defunción
• Partidas de nacimiento y/o matrimonio para acreditar el vínculo
• DNI de los herederos
• Títulos de propiedad de los bienes (escrituras, cédulas de automotor, etc.)
• Testamento (si lo hubiera)
• Datos de cuentas bancarias, acciones u otros bienes registrables
¿Cuánto cuesta una sucesión en Argentina? (Costos y honorarios)
El costo incluye:
• Tasa de justicia: generalmente el 1,5% del valor fiscal de los bienes (en CABA y PBA).
• Honorarios del abogado: pueden ser un porcentaje del valor de la herencia o un monto fijo, según acuerdo.
• Gastos administrativos: inscripciones en registros, certificados, sellados.
Como abogados especializados y que priorizamos la transparencia ante todo, podemos darte un presupuesto cerrado para evitar sorpresas.
¿Cuánto tarda un juicio sucesorio?
En promedio, una sucesión sin conflictos puede demorar entre 6 y 12 meses. Si hay desacuerdos entre herederos, bienes en varias jurisdicciones o trámites internacionales, el tiempo puede ser mayor.
¿Qué diferencia hay entre sucesión testamentaria e intestada?
• Testamentaria: existe un testamento válido donde el fallecido dispuso cómo repartir sus bienes.
• Intestada: no hay testamento, y la ley establece el orden de herencia (hijos, cónyuge, padres, etc.).
¿Se pueden vender bienes antes de terminar la sucesión?
No. Solo se pueden vender una vez que el juez emite la declaratoria de herederos o aprueba el testamento, y que los bienes estén inscriptos a nombre de los herederos.
¿Qué pasa si uno de los herederos vive en el exterior?
Puede participar otorgando un poder especial ante escribano o consulado argentino, sin necesidad de viajar.
¿Qué sucede si un heredero no quiere firmar o no aparece?
El trámite continúa igualmente. El juez lo notificará, y si no responde, se lo declarará en rebeldía.
¿Puedo renunciar a una herencia?
Sí. La renuncia se hace por escritura pública o en el expediente judicial. Al renunciar, tu parte pasa a los demás herederos según la ley.